>> APOSTILLA SOBRE DOCUMENTOS ARGENTINOS <<
Existen dos formas para solicitar la Apostilla sobre documentación argentina:
1. TRÁMITE A DISTANCIA (TAD)
La Cancillería Argentina cuenta con un sistema innovador que permite que puedas gestionar tus Apostillas y legalizaciones con validez internacional de manera completamente remota, sin moverte de tu casa y manteniendo las exigencias de legalidad nacional e internacional en materia documental, a través de la plataforma “Trámites a Distancia” (TAD).
Deberás generar un Expediente TAD para cada documento que quieras apostillar o legalizar, pagando para cada expediente una única tasa no reembolsable.
Los trámites se procesarán en días hábiles, hasta un máximo de 1300 solicitudes diarias. El tiempo promedio de resolución del trámite es de 30 días hábiles sujeto a demanda. No se sugiere iniciar solicitudes por TAD en días no hábiles.
Esta opción requiere contar con Clave Fiscal (AFIP).
En el siguiente enlace podrá consultar el instructivo e información adicional sobre el "Trámite a Distancia (TAD)": https://cancilleria.gob.ar/es/servicios/servicios/apostilla-legalizacion-con-validez-internacional-tad
2. TRÁMITE EN OFICINA CONSULAR
Únicamente válido para aquellas personas que no cuentan con Clave Fiscal (AFIP) o que no pueden esperar los tiempos ordinarios de tramitación vía TAD.
Para ello, es necesario que el interesado presente en nuestras oficinas o envíe la documentación a cvill@mrecic.gov.ar para verificarla. En caso que se encuentre apta para ser Apostillada, será enviada a la Dirección de Técnica Consular (UNCOL) de la Cancillería Argentina para su procesamiento.
El trámite tendrá un costo de 30 Unidades Consulares (30 USD) por documento a Apostillar más el equivalente en pesos bolivianos (BOB) al costo de la Apostilla ($4500 ARS).
En caso de concurrir personalmente, se deberá solicitar cita previamente a cvill@mrecic.gov.ar
IMPORTANTE:
- No podrán apostillarse los documentos firmados por funcionarios consulares y las Actas de Estado Civil de CABA y Provincia de Buenos Aires que no hayan sido generadas en forma digital antes del 2020. Tampoco los Certificados de la Cámara Nacional Electoral que no haya sido emitidos digitalmente.
- Los documentos con firma ológrafa de provincia deberán contar con la legalización del Ministerio de Interior (gestionada actualmente vía TAD).
- En el siguiente enlace encontrará la información sobre los distintos tipos de documentos que pueden ser apostillados: https://cancilleria.gob.ar/es/servicios/servicios/apostilla-legalizacion-con-validez-internacional-tad
>> APOSTILLA SOBRE DOCUMENTOS BOLIVIANOS <<
El apostillado de documentos públicos o privados expedidos en Bolivia es realizado por las autoridades bolivianas. Le sugerimos visitar el siguiente enlace para obtener información sobre el trámite: https://cancilleria.gob.bo/apostilla/ o comunicarse con el Registro Civil corrspondiente a su domicilio.